Jin Shin Jyutsu

El arte de vivir en armonía

Jiro Murai
Mary Burmeister

¿Qué es Jin Shin Jyutsu?

Es una Fisio-Filosofía, un antiguo arte de armonización de la energía vital en el cuerpo nacido de la innata sabiduría popular y transmitido oralmente de generación en generación durante siglos. Este arte estaba casi olvidado cuando el maestro japonés Jiro Murai lo rescató de forma espectacular al principio del siglo XX. Dedicó toda su vida al estudio y al desarrollo del Jin Shin Jyutsu; transmitió sus enseñanzas a Mary Burmeister, japonesa-americana, quién en los años 60 empezó a enseñar este arte. Hoy miles de personas lo practican en todo el mundo.

El Jin Shin Jyutsu se sirve de 26 “cierres de seguridad de la energía”, o puntos maestros, situados sobre circuitos energéticos que alimentan el cuerpo de energía vital, nutriendo nuestras células. Cuando uno o varios de estos cierres están bloqueados, el estancamiento que resulta de ello puede perturbar a la zona que concierne y a continuación desarmonizar los flujos energéticos en su totalidad, creando un desequilibrio a nivel corporal, mental o emocional.

La causa de que ésto suceda es la forma en que nos adaptamos a los acontecimientos de la vida, al el estrés emocional, al laboral o escolar, a los nervios, a las emociones persistentes, a la fatiga, a la pérdida de sentido, a los duelos, a la enfermedad, al embarazo, a la menopausia… etc.

Tocando uno o varios de estos cierres, se desbloquean permitiendo al cuerpo disponer de la energía necesaria para su buen funcionamiento y la sensación de un profundo bienestar a nivel externo e interno. Nos sentimos con más presencia, más activos, más sanos, más enérgicos, con más paz y ganas de disfrutar de la vida.

¿Qué nos ofrece?

“El arte de comenzar a conocerme a mi mismo”. Este arte es una herramienta maravillosa para el autoconocimiento y la comprensión de uno mismo y de nuestras circunstancias. Nos enseña a descifrar los mensajes que el cuerpo nos envía; dándonos las pautas para poder responsabilizarnos de nuestras vidas y ayudándonos a recuperar su equilibrio y armonía. Este arte puede practicarse sobre uno mismo o sobre los demás. Sirve para todos, para bebés y ancianos, para los enfermos y los no enfermos, en resumen para todo aquel que quiere mejorar su estado.

Es maravilloso para trabajar con niños y adolescentes. Es una arte excelente para complementar y potenciar los beneficios de cualquier otra terapia o tratamiento médico.

Sesión Jin Shin Jyutsu

Una sesión dura generalmente entre 45 y 60 minutos. No incluye masaje, ni manipulación de los músculos, ni el empleo de medicamentos ni de otras sustancias. Es un arte suave que se practica con la punta de los dedos (encima de la ropa) sobre los cierres de seguridad de la energía útiles a la armonización y a la restauración de la circulación energética, derivando todo ello en una profunda relajación del organismo. Esta hora de sesión es simplemente una gran chispa. Los resultados de la armonización del flujo de la energía pueden continuar revelándose durante las horas y días siguientes a la sesión.

Durante la sesión, el que la recibe se tumba en la que sea la posición mas cómoda para él (o se sienta en una silla o silla de ruedas). Después de escuchar el pulso de la energía en la muñeca, el practicante suavemente toca con la punta de los dedos (encima de la ropa) los cierres de seguridad o puntos maestros de la energía útiles para armonizar el flujo o flujos que están bloqueados. De esta manera se restablece la circulación energética estando de nuevo disponible para la limpieza y reconstrucción de los tejidos y funciones del cuerpo.

Las personas hablan de la experiencia de recibir Jin Shin Jyutsu como  de  “Profunda Relajación», como si recibieran un “Masaje desde dentro” o como si se tratase de “una Meditación sin esfuerzo”.

La sesión se realiza en la consulta, aunque en casos especiales también se pueden pedir citas para visitas hospitalarias y en casas particulares. Cuando las condiciones son crónicas o el estilo de vida es muy estresado es muy recomendable recibir una serie de sesiones. Para aquellos que desean una profunda limpieza y reajuste, se pueden reservar “Intensivos”. Normalmente estos consisten en una o dos sesiones diarias, durante un tiempo que puede ser entre una y tres semanas. Los intensivos también se pueden realizar en forma de Retiro. En esta versión también puede ser de tres o cinco días según las necesidades.

La calma, por ejemplo. Y una más que agradable sensación de que todo lo que sucede está bien . Me detengo pensando en todos estos meses, ya casi un año de experiencia con el Jin Shin Jyutsu y sonrío. Tanto las sesiones que recibo cono los ejercicios de auto ayuda que voy incorporando a mi vida mueven mi energía de un modo que me reconcilia conmigo y con quienes me rodean, procurándome un estado armónico que me ayuda a sanar y a vivir el aquí y el ahora.

La simplicidad del JSJ para la autoayuda y la sensación de tranquilidad que provoca en mí y que siento de dentro a fuera lo han convertido en una práctica diaria que ya forma parte de mí. Gracias Marisela por cuidarme y abrirme puertas que me ayudan a conocerme mejor.

Paloma

Hola, quisiera comentar como esta técnica me ayuda a sentirme mucho mejor física, mental y espiritualmente, me conecta con una alegría interior que me da fuerza y esto se refleja en mi cara y mi humor. Siempre que salgo de una sesión me siento descansada, feliz, más atractiva y con más fuerza, toco esa fuente interna de plenitud y me vuelvo a equilibrar. Muchas gracias por todo esto Marisela.
Enma

Marisela me hizo un tratamiento sobre mis bloqueos. Me ayudó mucho porque me sentía más libre, tranquilo y con más confianza. Eso me ayudó a meter goles y con los estudios. Gracias por tu ayuda.
David

Mi experiencia con el jin shin jyutsu ha sido muy positiva. Estaba pasando una época de mucho estrés, con muchas cosas encima que no me dejaban estar centrada en mi y presente para así poder actuar y tomar conciencia.

El jsj me hizo centrar mi energía, con una sensación de equilibrio interno que hizo que afrontara las distintas situaciones de manera centrada. Tomé percepción de mi misma. Las prácticas de respiración en momentos como el despertar, al acostarme o en cualquier otro momento que vea necesario hacen que esté presente y equilibra mi energía interna, es como «tomar fuerzas» o estar equilibrada para actuar y afrontar el día.

Miriam Esther

¿Quieres más información o reservar una sesión?

Uso de cookies

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, ¿en qué puedo ayudarte?